Con 3 iniciativas, Vicente Gómez propone se respeten DDHH de grupos vulnerables

Con 3 iniciativas, Vicente Gómez propone se respeten DDHH de grupos vulnerables
MAS DE CONGRESO

Con reforma, Congreso del Estado agiliza trámites de compra-venta

Aprueba Congreso convocatoria para cargo de magistrada de la Quinta Sala del TAAM

Participa Vicente Gómez en arranque de reforestación 2025 en Tacámbaro

Entregan al Congreso exámenes para aspirantes a auditores especiales

Presidentas de la Mesa Directiva y JUCOPO del Congreso, reciben a las y los Magistrados y Jueces electos
  
JUL
15
2025
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. El dignificar y respetar los derechos de las personas de los grupos en situación de vulnerabilidad, previniendo y atendiendo violaciones a derechos humanos, es el objetivo de las tres iniciativas presentadas por el diputado del Distrito 19 con sede en Tacámbaro, Vicente Gómez Núñez.

El legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), propuso diversas modificaciones normativas para garantizar el respeto y acceso pleno a los derechos humanos de las personas adultas mayores, las personas con discapacidad y las personas privadas de la libertad.

En Sesión Ordinaria planteó una reforma para castigar con prisión y multa económica a quienes obliguen a la mendicidad a personas adultas mayores y personas con discapacidad; que regenteen, administren, induzcan u obtengan un beneficio económico para si o para cualquier persona derivado de esta práctica.
En una segunda iniciativa, el legislador petista, expuso que, de acuerdo a datos de la UNICEF, en el mundo alrededor de 500 millones de mujeres, adolescentes y niñas menstruantes no pueden ejercer este derecho de manera efectiva, al no tener acceso a herramientas, productos y espacios adecuados para una gestión menstrual digna; situación que se agrava al tratarse de mujeres privadas de la libertad.
En ese sentido la propuesta está dirigida a reformar la Ley de Salud del Estado de Michoacán para dar facultades a la autoridad de ese rubro para que, en armonización con la Coordinación del Sistema Penitenciario, promueva e impulse programas y acciones dirigidos a dotar de los productos adecuados y suficientes para una gestión menstrual digna a las mujeres privadas de la libertad, así como de los medicamentos necesarios para atender los trastornos propios de este periodo.
En una tercera propuesta presentada ante el pleno de la 76 Legislatura del Congreso de Michoacán, propuso una reforma a la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Michoacán de Ocampo, dirigida a que los Visitadores Regionales de dicho organismo, puedan documentar mediante videograbaciones las posibles vulneraciones a los derechos de las personas privadas de la libertad, cuando el caso así lo amerite o cuando se trate de violaciones graves a los derechos humanos, por parte de las personas servidoras públicas que se desempeñan en los centros de reclusión.
Al respecto, indicó que se busca contribuir a fortalecer este trabajo, así como garantizar el respeto pleno a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
El legislador conminó a sus homólogos a sumarse a sus propuestas y aprobar estas reformas que van dirigidas a dignificar a las personas de grupos considerados en situación de vulnerabilidad.f

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México