MAR 162018 En su intervención durante el XX Coloquio de Educación Especial, Hoy, del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), con la conferencia "El papel de la educación especial en la educación inclusiva", la especialista destacó la importancia de apoyar a las personas con discapacidad para que detonen su potencial. Otro de los temas abordados durante las conferencias magistrales del coloquio fueron las habilidades digitales en los formadores de docentes, donde la doctora María Esther Basurto López, de la Escuela Normal de Especialización de la Ciudad de México, señaló que es posible contribuir mediante el uso y aprovechamiento de un dispositivo electrónico a la mejora de las condiciones de estudio de las y los niños, la actualización de las formas de enseñanza, el fortalecimiento de los colectivos docentes y la revalorización de la escuela pública. Afirmó que el uso de la tecnología y las redes sociales es una transformación de la humanidad para resolver nuevos retos, procesos de comunicación, interacciones y conocimientos-actualización. Reconoció que éste es un campo problemático porque potencia el número de usuarios y usuarias y por lo tanto es un fenómeno social por excelencia, en donde juegan un papel trascendental las emociones de los sujetos. Por su parte, el doctor Carlos Amadeo García Ayala, de la Universidad Vasco de Quiroga, habló de la "Neuromodulación, aprendizaje y calidad de vida en contextos educativos", desde el punto de vista médico de la atención a personas con discapacidad y las posibilidades de mejoramiento neurológico. |