MAR 182015 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que lo anterior será provocado por la combinación entre un nuevo centro de baja presión de núcleo frío, que se desarrolla al noroeste del país, y la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico. Asimismo indicó que la novena tormenta invernal se desplazará sobre el sur de Estados Unidos y dejará de afectar al territorio nacional. La zona de inestabilidad que se extenderá sobre el noroeste del país provocará potencial de lluvias acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo en Coahuila, Tamaulipas y norte de Veracruz. En Puebla, Tlaxcala y Estado de México se presentarán precipitaciones puntuales fuertes acompañadas de tormentas eléctricas; mientras que en Querétaro, Michoacán, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; condiciones que se mantendrán debido a la entrada de humedad del océano Pacífico y mar Caribe. Las temperaturas serán de menos cinco a cero grados centígrados con heladas y potencial para la caída de aguanieve en las cimas montañosas en Baja California y Sonora; con heladas en Durango, Chihuahua y Colima. Serán de cero a cinco grados centígrados con potencial de heladas en Aguascalientes, Veracruz, Hidalgo, Zacatecas, Tlaxcala, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Estado de México. Por región el SMN prevé que el Pacífico Norte tendrá clima nublado a medio nublado, potencial de lluvias fuertes de 60 por ciento en Sonora, de menor intensidad en Baja California, temperaturas frías por la mañana y noche, templadas durante el día y viento de oeste y suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora. Además habrá potencial para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California y Sonora. Para el Pacífico Centro se espera clima medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias de 60 por ciento en Michoacán, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento de este y noreste de 30 a 45 kilómetros por hora. En el Golfo de México dominará clima medio nublado a nublado, potencial de precipitaciones de menor intensidad de 40 por ciento en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco con bancos de niebla, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento de este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora. La Península de Yucatán tendrá clima despejado a medio nublado, temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de este y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora. Para la Mesa del Norte se prevé clima medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones fuertes de 60 por ciento en Chihuahua y de menor intensidad en Coahuila con bancos de niebla, temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche, templadas durante el día. Así como viento de este y noreste de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas. En la Mesa Central prevalecerá clima medio nublado a nublado, potencial de lluvias fuertes de 80 por ciento en Puebla y Tlaxcala, de menor intensidad en Querétaro e Hidalgo, temperaturas frías por la mañana y noche, templadas a cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas, bancos de niebla dispersos. En las últimas 24 horas la temperatura máxima fue de 36.2 grados centígrados en Arriaga, Chiapas; y la mínima fue de menos siete grados centígrados en Batovirá, Chihuahua. El pronóstico de precipitaciones indicó que serán fuertes en Sonora, Chihuahua, Puebla, Tlaxcala y Estado de México; y de menor intensidad con tormentas eléctricas en Baja California, Tamaulipas, Coahuila, Querétaro, Michoacán, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. |