NOV 292021 En el marco de este encuentro encabezado por el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, el Fiscal General, destacó que la institución a su cargo trabajará de manera coordinada con las diversas instancias, para atender este fenómeno que atenta contra el bien jurídico más preciado de la sociedad, y que del 1 al 28 de octubre registró 242 víctimas, comparado con el mismo periodo en noviembre, en que se enumeraron 213. "La Fiscalía General como organismo autónomo, es parte del Sistema Nacional y del Sistema Estatal de Seguridad Pública y por tanto el compromiso y la obligación de coordinarnos en las tareas de seguridad y de justicia es permanente. Por eso es muy oportuno que pueda ser parte de los esfuerzos de comunicación que hace el Gobierno Estatal y contar con el apoyo y el acompañamiento siempre de las instancias de seguridad y de justicia del orden federal", explicó. En su mensaje, informó que del 2019 a la fecha, la FGE ha venido reforzando sus actuaciones dando como resultado un importante aumento en su efectividad en los periodos de enero a octubre, logrando incrementar el número de carpetas de investigación judicializadas, pasando de 183 en el 2019, a 503 en 2020, hasta 497 en el presente año. Como parte de este fortalecimiento, López Solís destacó la creación de la Unidad Especializada de Investigación y Persecución del Homicidio Doloso, Homicidio Doloso en Agravio de la Mujer y Feminicidio, a través de la cual, desde su puesta en 2019, ha coadyuvado a optimizar resultados, permitiendo obtener y ejecutar un mayor número de mandamientos judiciales por este tipo de delitos. Ello también ha permitido diseñar e implementar una estrategia para su la investigación y persecución, que ha derivado en la creación de unidades regionales especializadas en esta materia, las cuales han sido puestas en marcha en Uruapan y Zamora y próximamente en Zitácuaro. En su intervención, López Solís subrayó que la FGE ha venido trabajando con la finalidad de mejorar indicadores como la judicialización de carpetas, que del 2019 a la fecha ha pasado de 2 mil 138 a 4 mil 149 en el 2020, hasta 4 mil 762 en el 2021, en los periodos de enero a octubre, respectivamente. En materia de uso de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, la cifra pasó de 3 mil 37 en el 2019, a 5 mil 486 en 2020 y 5 mil 745 en 2021, en los periodos de enero a octubre. Respecto al número de carpetas determinadas por Archivo Temporal, la cifra ha pasado de 59.22 en el 2019, a 34.8 en 2020, hasta 24.6 en 2021, en los periodos antes mencionados. |