De Perú y Colombia la cocaína que llega a México

De Perú y Colombia la cocaína que llega a México
MAS DE NACIONALES

Sheinbaum presenta los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Viene lo mejor, consolidaremos a NL como el mejor estado de México: Samuel García

El plan federao es una burla para el estado: Tejeda

Presupuesto de Egresos 2026 es insensible e irresponsable: Armando Tejeda

Muerte de Carlos Manzo debe ser un antes y un después en materia de combate a la delincuencia: Kenia López Rabadán
  
MAY
22
2016
Redacción IMNoticias México, D.F. En el último año se disparó el decomiso de cocaína en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Si en los ocho años anteriores el promedio de incautaciones era de 342 kilogramos de "polvo blanco" al año, de enero de 2015 a febrero de 2016 la Policía Federal aseguró mil 79 kilogramos, de acuerdo con información obtenida vía la Ley de Transparencia; la cifra anual se triplicó.

Los dos países más reincidentes son Perú y Colombia. El investigador del Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas, Carlos Zamudio Ángeles, señala: "Desde hace tiempo que "El Mayo" (Ismael Zambada) es quien controla el AICM y dado que cada vez hay más atención por vigilar las costas, se ha empujado a que busquen alternativas como la Ciudad de México, cuyo aeropuerto es de los pocos que conectan con Perú y Colombia, de donde llegan más drogas", explicó.

La terminal aérea capitalina "es un punto neurálgico", y por ello en esta administración, por ejemplo, se cancelaron los vuelos directos entre República Dominicana y México, para cortar el flujo de cocaína que se llevaba a Europa, México y Estados Unidos, explica Erubiel Tirado, coordinador del programa de Seguridad y Democracia en México de la Universidad Iberoamericana (UIA).

En tanto que información de la Policía Nacional de Colombia correspondiente al periodo 2008-2016 corrobora que el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, es el principal punto de origen de la droga que se trafica vía aérea y que se hace llegar a integrantes del "Cártel de Sinaloa", principalmente.

Las organizaciones criminales siguen recurriendo a las llamadas mulas, personas que ingieren cápsulas con clorhidrato de cocaína. De enero de 2015 a febrero de 2016, 27 personas de diferentes nacionalidades fueron arrestadas en el AICM. Todas tenían en el organismo un pequeño cargamento, aunque se sofistican y ahora se envían remesas de "coca negra".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México