MAY 312016 Encuentro de Editoriales Independientes, realiza su tercera edición este 9, 10 y 11 de junio de 2016 Del 9 al 11 de junio se realizará "El Traspatio. Lo que sucede detrás del libro", encuentro de editoriales independientes llega a su tercera edición, esta vez se integra a la lista de invitados a un librería especializada en ediciones independientes, un proyecto artístico, la presentación de un proyecto de la UAM, más 13 editoriales invitadas, que darán cuerpo a 18 actividades a realizarse en el UNAM Centro Cultural, ubicado entre avenida Acueducto y la calzada de Fray Antonio de San Miguel. De acuerdo con Mara Rahab Bautista, directora e impulsora del evento, uno de los objetivos del Traspatio durante esta edición, es fortalecer la industria editorial como factor de desarrollo y cohesión social, afirmó que este encuentro busca "promover la diversidad lectora, promover otros tipos de lecturas, formatos y contenidos en los libros". Debido a lo anterior, habrá un taller cinco mesas de diálogo, una lectura dramatizada, dos conferencias, dos presentaciones de proyectos, cinco presentaciones de libros, dos charlas con autores más la exhibición y venta de libros en un área común De éste modo, El Traspatio se ha constituido en un importante proyecto que se suma a los esfuerzos por la diversidad lectora a través del reconocimiento y promoción del trabajo de los editores independientes. Llega a su tercera edición apoyado por el Programa México Cultura para la Armonía en su convocatoria 2015. Otras de las actividades son: un taller de retórica de la imagen, impartido por Fabricio Vanden Broeck, la presencia de los autores y editores del libro Mostrología del cine mexicano; la lectura dramatizada de fragmentos de la novela histórica Bajo la mirada del león de Maaza Mengiste; así como la presentación del proyecto Mapa de librerías de viejo en México, realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana Durante esta edición cabe destacar la presencia de: Mario Bellatin, reconocido escritor contemporáneo experimental practicante del sufismo. Estudió Teología y Cine. Tiene más de cuarenta libros publicados y ha sido traducido a quince idiomas. Ganador de los premios Xavier Villaurrutia, Mazatlán, el Barbara Gittings Literature Award y el Antonin Artaud con su obra Disecado, publicada por Sexto Piso en 2011, editorial en la que también ha salido El libro uruguayo de los muertos (2012), Gallinas de madera (2013) y El hombre dinero (2014). Fue curador honorario de Documenta 13. Entre sus proyectos más importantes, aparte de la escritura, está Los Cien Mil Libros de Bellatín. Patricio Betteo (Ciudad de México, 1978). Aunque se aventura a menudo en la historieta experimental y ensaya la pintura de caballete como hobby tardío, la ilustración comercial ha sido su principal ocupación desde el año 2000. Ha ilustrado cerca de treinta libros para niños con las más grandes editoriales del país y sus dibujos e historietas han sido publicados en incontables medios impresos dentro y fuera de México. También ha hecho concept art para videojuegos y animación en el extranjero. Su trabajo pictórico ha sido expuesto en Bucarest, Atenas y Ciudad de México. Fue becario de Jóvenes Creadores (Fonca, 2014) y también creó la Imagen de FILIJ 34, con Conaculta. Mirador, Never Ever After y la novela gráfica Mundo Invisible forman parte de sus libros autorales. Con Sexto Piso ilustró Los ojos de Lía, de Yuri Herrera (2013). De manera paralela, en dos fines de semana de junio, en comunidades del interior del estado y tenencias de Morelia se realizarán cuatro talleres de edición en cartón por editorial La Cartonera, radicada en Cuernavaca y cuatro talleres sobre Editoriales comunitarias y libros artesanales con el objetivo de ofrecer herramientas para el desarrollo de capacidades, técnicas y de gestión, para la instalación de iniciativas editoriales comunitarias con el propósito de fortalecer la cultura escrita y del libro en torno a la diversidad cultural y lingüística. Estos talleres serán impartidos el 26 y 27 de junio por José Raúl Uribe Carvajal, editor especializado en materiales educativos para la diversidad cultural y lingüística de México, actualmente titular de la Subdirección para el Fortalecimiento e Identidad Cultural de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El traspatio pretende mostrar el lado divertido y creativo del trabajo editorial, así como generar un diálogo entre los editores y el público asistente para mostrar que editar en nuestros días, no se trata de sentarse a leer y corregir sino de inventar, crear, generar y construir. ¡Todos cabemos en un libro, ven a festejar al Traspatio! Para más información sobre este encuentro así como detalles de las actividades y talleres, se recomienda visitar: Fan Page en Facebook: https://www.facebook.com/traspatiomorelia Twitter: @traspatio_el |