SEP 112020 En el marco de la segunda jornada de este ejercicio, los titulares de la Fiscalías de Asuntos Especiales y de la Especializada en Materia de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Jorge Alberto Camacho Delgado y Janeth Martínez Mondragón, respectivamente, compartieron con los participantes información oportuna acerca de los temas "Actos de Investigación que requieren y no requieren autorización del Juez de Control" y "Modelo de Actuación con Perspectiva de Género e Inclusión", que les permitirá realizar su trabajo con mejores herramientas. Al respecto, el director general del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de la Fiscalía General del Estado (FGE), Jaime Mendoza Guzmán, indicó durante esta sesión se registró la participación de 216 servidoras y servidores públicos integrantes de la triada investigadora adscritos a las fiscalías regionales de Apatzingán; La Piedad; Coalcomán; Uruapan y Jiquilpan y de la Dirección General Jurídica y de Derechos Humanos y 34 integrantes de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV). Al respecto, el funcionario señaló que el objetivo de esta segunda sesión, fue dar a conocer las diversas técnicas de investigación que se llevan a cabo en el Sistema Penal Acusatorio en la oralidad desde el ámbito normativo, buscando el apego a la protección de los derechos humanos, así como informar lo relacionado al "Modelo de actuación con Perspectiva de Género" (MAPGI), documento estrechamente conectado con el Plan de Persecución de Delitos y realizado en atención a la Declaratoria de Procedencia respecto a la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Con acciones firmes, la FGE trabaja para dotar al funcionariado de instrumentos, herramientas y habilidades que coadyuven a brindar un mejor servicio a la ciudadanía. |