NOV 282016 Cerca de un centenar entre músicos y pireris de Janitzio, Pamatácuaro, Turíkuaro, Capacuaro, Angahuan, Uruapan, Zopoco, Isla La Pacanda y Jesús Díaz Tsirio, se reunieron durante tres días, quienes participaron en talleres y pláticas sobre crear en los niños un sentido de pertenencia con la pirekua, vocalización, ritmo y tonos. En la inauguración del encuentro, además de Torres Piña, quien asistió con la representación del alcalde Stalin Sánchez, estuvieron la titular de la unidad regional de culturas populares de la Secretaría de Cultura Federal, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, así como Juan Bautista Ramírez, investigador cultural y Javier Bautista, director del grupo musical Erandi, entre otros. Ahí, Ireri Vargas agradeció la disposición de los padres de familia para participar en este segundo encuentro y demostrar con ello que la cultura purhépecha sigue más viva que nunca, con una gran diversidad en música, danza, pirekuas y gastronomía, por lo que es necesario refrendar esa identidad. Los niños pireris tienen en promedio, 4 y 11 años de edad, donde tuvieron destacada participación Herlinda Berenice Reyes, de Capacuaro, quien obtuvo el primer lugar en el Concurso Artístico de la Raza Purhépecha de Zacán; también los Hermanos Pascual de Tsirio o los Hermanos Pascual de Ahuiran. Al final, cerraron con un ensamble con todos los niños que interpretaron la mundialmente famosa Josefinita de Uriel Bravo y Juan Méndez, originario de Zacán. |