Exposición fotográfica busca dignificar y desmitificar la sensualidad de personas con discapacidad

 Exposición fotográfica busca dignificar y desmitificar la sensualidad de personas con discapacidad
MAS DE CULTURA

Secum te invita al III Festival de Música Antigua de Morelia

Secum invita a un viaje musical por México y América Latina en Pátzcuaro

Disfruta los últimos días de vacaciones de verano en los museos de Michoacán: Secum

Obra de Luis Girarte, parte del patrimonio literario de Michoacán: Secum

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte
  
MAR
02
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. "Más allá de la Moda", una iniciativa de trabajo en conjunto donde varios artistas, (fotógrafos, docentes, diseñadores y estilistas) convergen para romper barreras sobre el estigma de la belleza, presenta en la Casa Natal de Morelos, en la ciudad de Morelia, Michoacán una exposición fotográfica para dignificar la discapacidad.

Dicho proyecto está a cargo de la fotógrafa profesional Malajim Rábago, quien a través de 39 imágenes nos muestra el trabajo previo, que consistió en una secuencia de sesiones de fototerapia con 12 modelos, jugando con distintos escenarios para dar realce a la historia de cada uno.

"Al comenzar a crear los conceptos de las sesiones pensaba en la parte estética y la sensorial pero nunca me imaginé el impacto que éstas tendrían no solo para los modelos sino para el entorno de ellos.", señaló la fotógrafa Malajim Rábago.

También aseguró que "Más allá de la Moda" es un movimiento social filantrópico-itinerante que surge por la necesidad de dignificar la discapacidad, con el fin de sensibilizar no solamente al individuo en general, instituciones y sociedad, sino a su entorno inmediato.

Agregó que el proyecto muestra la posibilidad de vivir con discapacidad de una manera digna y bella, así como desmitificar la sensualidad y sexualidad de las personas con discapacidad.

"Ésta experiencia me ha abierto un mundo absolutamente nuevo, aprendiendo a tratar con naturalidad a las personas con discapacidad; he tenido la fortuna de adentrarme en sus vidas de una manera fantástica... Mi deseo profundo de contar su historia y hablarle al mundo de su existencia", dijo Malajim Rábago.

El grupo de profesionales busca enseñar, que aspectos tan aparentemente banales como es el caso de la moda, pueden ser una fantástica forma de expresión.

Muchos de los modelos adquirieron su discapacidad por motivos externos, como una espina en el pie y la mala aplicación de la anestesia, que derivó en un daño motriz permanente; fiebres altas que terminaron en sordera; un glaucoma que ocasionó ceguera total e irreversible; un tumor en la columna vertebral; electrocución; accidentes automovilísticos; o procedimientos estéticos que produjeron fallas neuronales y motrices.

Para Remedios Guzmán, Coordinadora General, "Más allá de la Moda" significa mostrar la otra cara de la discapacidad, esa que no necesariamente tiene que verse como un castigo divino o asemejarse a lo peor que le pueda pasar en la vida a una persona.

"Disfruto enormemente el ver cómo se transforman cada uno de los modelos; cuando descubro que esa transformación no solamente es física, sino también tiene que ver con sus emociones, con su estado anímico, con su cotidianidad. Más allá de la moda significa una oportunidad para difundir la cultura de discapacidad y derribar barreras físicas, sociales y culturales que impiden a las personas con discapacidad tener una vida plena", apuntó.

De acuerdo con el colectivo, con "Más allá de la Moda" se pretende incorporar diversas disciplinas artísticas como es el caso de la fotografía, ya que para los organizadores, el arte es una herramienta con la que se puede ahondar en temas complicados de una manera muy sutil.

De igual forma les pareció que el arte y la fotografía era un excelente medio con el cual se puede conectar con las personas y que en este caso, resulta de gran ayuda para lograr un acercamiento profundo con gente que no pueden comunicarse por un tema de discapacidad.

Diana Reza, asistente de fototerapia en "Más allá de la moda", señaló que uno de los retos fue tratar de explicar, por ejemplo, a un ciego de nacimiento, lo que es una fotografía, cuando no comprende el propio concepto de luz, o cómo transmitirle que una imagen logra traspasar la barrera del lenguaje y el color de piel. "Quizá no coincidiremos nunca en la forma en que vemos el mundo, pero en lo que si pudiese haber una coincidencia, es en estar de acuerdo en la lucha constante de alzar su voz." Señaló.

El grupo de organizadores señaló que al principio tanto las instituciones como algunas personas temían que la imagen de los participantes se viera afectada, denigrándolos y aumentando una percepción peyorativa de las distintas discapacidades, pero al final, el resultado fue asombroso.

"Desde una trinchera personal me he acercado a la discapacidad en una forma abrupta -como muchos la viven-... he comprendido el silencio, el miedo, la impotencia e incertidumbre, he abierto los ojos y no ha aparecido nada...más que una inmensidad blanca y la desesperación de no saber cómo enfrentar a lo que unas horas antes pude ver." Aseguró Diana Reza.

En una serie de pláticas "Más allá de la Moda" preguntó a los modelos, cómo habían vivido la experiencia y la respuesta unánime fue que se sintieron respetados, valorados y consentidos por parte de todo el equipo.

"Para nosotras, las personas con discapacidad hay mucho tabú porque dicen que tú no te puedes enamorar, no puedes casarte?es para que vea la gente que también tenemos con qué poder conquistar una mujer e incluso poder formar una familia". Román ?modelo-.

"Ha sido muy divertido, emocionante y nuevo. Me sentí consentida, como toda una princesa"? Claudia ?modelo-.

"Cuando hay una discapacidad todo es más lento?la gente piensa que nunca van a llegar a viejos, siempre van de prisa"... Tere -modelo-.

"Soy consciente que no puedo pedir trabajo en algunas cosas?pero también veo lo que sí puedo hacer" Román ?modelo-.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México