Impulsa CMMAS proyecto que busca el vínculo entre la niñez y las nueva tecnologías

Impulsa CMMAS proyecto que busca el vínculo entre la niñez y las nueva tecnologías
MAS DE CULTURA

Secum te invita al III Festival de Música Antigua de Morelia

Secum invita a un viaje musical por México y América Latina en Pátzcuaro

Disfruta los últimos días de vacaciones de verano en los museos de Michoacán: Secum

Obra de Luis Girarte, parte del patrimonio literario de Michoacán: Secum

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte
  
MAR
26
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el propósito de ofrecer actividades de interés a todos tipo de públicos y lograr un acercamiento que derive en la adquisición de nuevas experiencias estéticas, el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras lleva a cabo Acercamientos sonoros, programa dirigido a niños y jóvenes quienes al participar en un taller bajo la guía de creadores profesionales, tienen la oportunidad de escuchar, ver, sentir y conocer la música con nuevas tecnologías en un ambiente que permite un diálogo más íntimo entre ellos y esta expresión artística.

En entrevista, luego de impartir dicho taller a niños de segundo de primaria del Centro Educativo Morelia, Daniela Fromberg explicó que ella y Stefan Roigk, estructuraron el proyecto denominado "Música ConCreta" iniciado en Alemania, su tierra natal, en donde imparten talleres de arte sonoro por medio de los cuales los niños elaboran las partituras gráficas de sus propias piezas. De esta manera se da rienda suelta al a la creatividad de los participantes quienes vinculan manifestaciones como el sonido y el dibujo.

Agregó que dichas dinámicas se pueden llevar a cabo en el jardín de niños quienes tratan de descubrir y hacer sonidos y buscar nombres correctos o de fantasía para los sonidos. A nivel primaria los infantes ejecutan tareas con un grado de complejidad diferente, a base de la elaboración de partituras gráficas con tarjetas. Cada niño inventa su propio sonido y lo plasma en un dibujo como él lo entiende. Es una mezcla de música que puede variar y permite posibilidad más amplia de creación.

Sobre el surgimiento de este proyecto, Fromberg indicó que nació a raíz de un estudio efectuado hace 10 años en Europa encaminado a evaluar la calidad de las escuelas. Percatándose que en el país germano la situación no era tan buena de ahí que el gobierno se diera a la tarea de apoyar económicamente proyectos multidisciplinarios que integraran a las Bellas Artes y que fueran propuestos por los mismos creadores para realizarlos en las escuelas; fue así que hace 6 años, tanto Roigk como ella planearon este tipo de dinámicas que facilitan una mayor integración artística e interdisciplinaria.

Estudiosos del arte sonoro e interesados en presentar una buena propuesta, Fromberg y Roigk experimentaron con diversos sonidos y materiales y adaptaron sus conocimientos a fin de que resultaran aptos para los niños, lo cual funcionó muy bien y paulatinamente les brindaron más fondos para que lo aplicaran en otras escuelas.

Como artistas visuales profesionales efectúan alrededor de 6 proyectos anuales, los cuales también pueden realizarse en museos en donde hacen partituras con imágenes y dibujos relativos a las colecciones que dichos recintos manejan; dicha imágenes inspiraban a los niños para inventar sonidos.

Materiales sencillos y variados como vasos de plástico, embudos de papel o cartón concebidos como megáfonos, e incluso el mismo cuerpo humano a través de la voz y las manos, son útiles para que los niños y jóvenes produzcan los sonidos y ruidos de su preferencia de manera lúdica y libre; producción sonora que como parte final de la sesión, formará parte de una obra creada colectivamente.

Estrujar, rascar, frotar y rasgar los materiales también forma parte de esta experiencia sensorial dirigida al público infantil y juvenil que asiste a los Acercamientos sonoros en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras.

En opinión de Daniela Fromberg los menores de nivel preescolar participan activamente al estar acostumbrados a ver películas y series de caricaturas, ya que a las imágenes se unen a los sonidos.

Agregó que en Alemania las profesoras de jardines de niños adquieren este tipo de materiales y crean en sus salones de clases una esquina de "música ruidosa". Otro aspecto importante del taller es que los niños pueden hacer las veces de un director de orquesta, para que a través de una señal sus compañeros produzcan un sonido.

Otro aspecto interesante del taller es que en él se produce una interacción con los niños; experiencia muy enriquecedora para ellos pues por parte de los pequeños siempre surgen nuevas ideas.

El taller puede ajustarse con base en la edad de los participantes, Daniela Fromberg ejemplificó que se han impartido a niños de uno a dos años con una duración de 30 minutos, mientras que a los alumnos de kinder se les dedica una hora. En el caso de estudiantes de primaria el proyecto puede extenderse hasta cuatro horas diarias por una semana, lo que puede dar como resultado la elaboración de una partitura gráfica y la grabación de un concierto.

Sobre su experiencia en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, Daniela Fromberg indicó que antes de iniciar pensaba que los niños se comportarían de manera tímida y que tal vez el manejo del idioma representaría un problema (ella habla alemán e inglés aunque también se expresa de manera fluida en español). Al final sus dudas se disiparon al contar con el apoyo necesario para que el taller se desarrollara de manera adecuada.

Otro elemento del taller es la vinculación de los niños con las composiciones reales de artistas, aspecto que fue cubierto en su totalidad ya que el Centro sede cuenta con los instrumentos necesarios para escuchar los sonidos claramente.

Sobre la posibilidad de llevar el taller a otros lugares del país, la entrevistada indicó que por invitación del Instituto Goethe, recientemente lo implemento en el Centro de Cultura Digital en el Distrito Federal, al cual también se invitó a profesores e incluso a una psicóloga que trabaja con niños autistas, con el propósito de que presenciaran las dinámicas, en aras de que pudieran replicarlas en sus respectivos salones de clase; intercambio de experiencias que resultó muy interesante.

Daniela Fromberg y Stefan Roigk son artistas visuales radicados en Berlín, Alemania. Se ocupan del arte sonoro, escultura, gráfica y fotografía. Desde 2009, trabajan en el programa Soundart educativo para niños. En sus talleres enseñan música experimental con sonidos cotidianos. Su proyecto "Geräusche aus dem Klassenzimmer / sonidos de la sala de clases" fue galardonado con el premio nacional alemán Olymp kinder zum para el mejor programa de educación musical en las escuelas primarias en 2014.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México