Indigenas de Cherán reclaman atención del Gobierno Federal

Indigenas de Cherán reclaman atención del Gobierno Federal
MAS DE MUNICIPIOS

Continua Ayuntamiento de Quiroga con acciones del programa "Fíjate Pues"

Conmemoró Morelos el 115 aniversario de la Revolución Mexicana con acto cívico, desfile y festival cultural

En Morelos, la Feria de Salud en Movimiento abre camino a una atención más cercana y humana: Julio César Conejo Alejos

"Queremos paz, queremos libertad", familias protestaron este sábado, en Uruapan

Activa Ayuntamiento de Quiroga la Semana Deportiva 2025
  
FEB
04
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En el marco de las acciones federales y estatales para enfrentar la crisis de inseguridad en Tierra Caliente, en Michoacán, las comunidades indígenas de Cherán, ubicados en la meseta purepecha, reclaman al Estado mexicano que en su estrategia "han olvidado a las comunidades indígenas" de Michoacán, por lo que llaman a las autoridades federales y al Comisionado Alfredo Castillo para entregar un diagnóstico de seguridad y justicia en la zona donde identificaban 20 comuneros entre muertos y desaparecidos, de estos últimos son poco más de una decena.

Con respecto a la visita de este martes del Presidente Enrique Peña Nieto, los comuneros dijeron que "más que una visita lo que queremos es que nos den solución.

El Presidente Peña será bienvenido si trae soluciones; en Cherán vamos a respetar a la persona que de solución a nuestros problemas, porque la solución la tienen en sus manos". Pero, aclararon los pobladores de Cherán, "no nos va a resolver el problema de seguridad con la política de migaja y de comedores comunitarios".

En Michoacán, el Consejo Mayor de Autoridades Tradicionales (ronda comunitaria) de Cherán, municipio autónomo indígena (desde el 15 de abril del 2011) en la meseta purépecha, aclara que no realizan acciones coordinadas y que se mantienen al margen de los grupos de autodefensa de Tierra Caliente -aunque no rechazan la posibilidad de tener actividades conjuntas en el futuro-; asimismo, insistieron en el "crecimiento y despliegue de integrantes de la delincuencia organizada de la zona de tierra caliente.

Recordaron que el gobierno autónomo de Cherán se ha provisto de seguridad a través de los usos y costumbres por medio de la ronda comunitaria, una agrupación de prevención y protección de tradición ancestral que no es coyuntural.

En esta condición piden diálogo a las autoridades federales para que las incorporen a su plan integral, que para constituirse como tal debe incluir a las comunidades indígenas de Michoacán como Cherán.

Finalmente explicaron que ellos utilizan las armas que tenían las policías, que desde que se declara municipio autónomo son instrumentos de defensa de la propia comunidad. "No dejaremos las armas porque la amenaza del crimen organizado en la zona sigue latente, finalizaron.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México