Inicia ciclo de Cine Negro Policiaco

Inicia ciclo de Cine Negro Policiaco
MAS DE CULTURA

Secum te invita al III Festival de Música Antigua de Morelia

Secum invita a un viaje musical por México y América Latina en Pátzcuaro

Disfruta los últimos días de vacaciones de verano en los museos de Michoacán: Secum

Obra de Luis Girarte, parte del patrimonio literario de Michoacán: Secum

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte
  
OCT
19
2014
STAFF IM Noticias Morelia, Mich.
El FICM dio inicio al ciclo El cine Negro Policiaco Mexicano de la Época de Oro con la película Distinto Amanecer (1943), del célebre realizador mexicano Julio Bracho. La presentación del ciclo fue dirigida por sus organizadores Daniela Michel, directora general del FICM; Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional; Guadalupe Ferrer, directora general de la Filmoteca de la UNAM; y Mauricio Maillé, director de Artes Visuales de Fundación Televisa. En la sala también estuvo presente el Invitado de Honor Pierre Rissient.
El Cine Negro (o film noir) es un género cinematográfico que surgió en Estados Unidos en los años 40 y 50. Inspirado en las novelas policiacas de Raymond Chandler y Dashiell Hammett, entre otros autores. Este movimiento estético, que estiliza al máximo sus argumentos y su puesta en escena, se caracteriza por utilizar una atmósfera nocturna donde el antihéroe está envuelto en un melodrama compuesto de detectives privados, femmes fatales, bandas de gángters y amantes de la fuga.
La incidencia del género en México surgió en el sexenio alemanista (periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés), época en la que la carrera hacia la modernización e industrialización provocó ciertos desórdenes sociales y donde el territorio nocturno fungió como una válvula de escape: salones de baile, cabaret, hoteles de paso, bailarinas exóticas y el hampa.
Bajo ese contexto, el género cobró enorme fuerza y se fusionó con el melodrama mexicano, resultando en una serie de obras donde se entrecruzan el cine de cabaret, el cine policiaco, el relato de pobreza y arrabal, el drama criminal o de espionaje e intriga; obras encarnadas por antihéroes carcomidos por los celos, la desconfianza y la incertidumbre, en espera de un destino implacable y cruel que recorre laberintos de la memoria, donde se funden el presente y los recuerdos, el nihilismo y la desilusión social.
El ciclo El Cine Negro Policiaco Mexicano de la Época de Oro, conformado por siete películas, es parte de un proyecto que pretende ampliar la difusión, proyección, preservación y digitalización de más obras del género.

Funciones del ciclo
-Distinto Amanecer, de Julio Bracho (Sábado 18 de octubre, Cinépolis Centro, Sala 5, 19:15 horas).
-Cuatro contra el Mundo, de Alejandro Galindo (Sábado 18 de octubre, Cinépolis Centro, Sala 5, 21:15 horas).
-La Otra (1946), de Roberto Gavaldón (Domingo 19 de octubre, Cinépolis Centro, Sala 5, 12:15 horas).
-La Noche Avanza (1952), de Roberto Gavaldón (Domingo 19 de octubre, Cinépolis Centro, Sala 5, 16:15 horas).
-La Diosa Arrodillada (1947), de Roberto Gavaldón (Lunes 20 de octubre, Cinépolis Centro, Sala 5, 11:30 horas).
-Que Dios me Perdone (1948), de Tito Davison (Martes 21 de Octubre, 11:00 horas).
-Cuatro contra el Mundo, de Alejandro Galindo (Miércoles 22 de octubre, Cinépolis Centro, Sala 5, 13:00 horas).
-En la Palma de tu Mano (1951), de Roberto Gavaldón (Jueves 23 de octubre, Cinépolis Centro, Sala 5, 11:00 horas).
-La Noche Avanza (1952), de Roberto Gavaldón (Viernes 24 de octubre, Cinépolis Centro, Sala 5, 14:00 horas).


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México