OCT 232014 El primer día de actividades del Décimo Festival Visiones Sonoras concluyó en una noche muy emotiva y con un auditorio a su máxima capacidad a pesar de las lluvias y las contigencias en la ciudad, el concierto inaugural con el Ensamble Nomad, uno de los mejores ensambles de la escena musical en japón y de los mas reconocidos a nivel internacional por la calidad y la innovación de sus interpretaciones. Con la presencia del el Lic. Ricardo Calderón Figueroa, Director General del Centro Nacional de las Artes, CENART, Lic. Rubén Larios, Jefe de la Unidad de Vinculación de la UNAM, Campus Morelia; el Lic. Jaime Bravo Déctor, Director de Producción Artística y Cultural de Michoacán, en representación el Lic. Marco Antonio Aguilar Cortés, Secretario de Cultura del Estado de Michoacán, además de los agradecimientos especiales por acompañarnos esta noche a representantes de la Embajada del Reino de Los Países Bajos, Instituto Nacional de Bellas Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Festival de Música de Morelia, Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán y H. Ayuntamiento de Morelia que también estuvieron entre el público asistente a esta noche. El primero en tomar la palabra, el Dr. Rodrigo Sigal, Director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, dió la bienvenida a los asistentes y agradeció a todos el acompañar al CMMAS esta noche tan especial en la que celebramos diez años del Festival Visiones Sonoras y del CMMAS. También agradeció a la Unidad de Vinculación Académica de la UNAM por estos seis años de apoyo como sede el Festival. Además se refirió a los invitados especiales, becarios y público asistente y les dio un especial reconocimiento por desplazarse muchos de ellos de lugares distantes, sabiendo que la situación actual del país no es la ideal y vivimos día a día un sin fin de situaciones que no están en nuestras manos, hoy en Morelia lo vivimos, sin embargo agradecemos la confianza de todos, de las instituciones que nos apoyan de Fundación Telefónica, de la misma Secretaría de Cultura, del CENART por creer en nuestros proyectos y sobre todo al público que confía en todas las actividades del CMMAS, y eso es lo que nos da motivo para seguir contribuyendo a la escena cultural de Michoacán en la creacion de programas y proyectos donde podamos compartir con ustedes lo que hacemos y lo que el talento mexicano puede hacer. Así se dio paso a una formidable ejecución instrumental por parte del Ensamble Nomad, con un programa compuesto por una pieza de Kaija Saariaho (Finlandía), Maurizio Pisati (Italia) con instrumentos de viento que inundaron la atmósfera del auditorio. La sala se lleno de aplausos al terminar la interpretación del Ensamble Nomad, la emotividad llegó con el estreno mundial de la obra "I don't smile if there is no river" del compositor mexicano Rodrigo Sigal. Una pieza dedicada a este ensamble japonés y especialmente a su director y amigo Norio Sato. Una obra que logra una uniformidad sonora con gestos tímbricos cortos que ayudan a definir el discurso. Nomad ensamble terminó su presentación con la interpretación de la pieza de Joao Pedro Oliveira (Portugal) que desde 2005 ha estado acompañándonos en el Festival de Visiones Sonoras. Laberinto, es una obra basada en un poema del poeta portugués Mário de Sá Carnerio y compuesta para cuarteto de cuerdas y electrónica. Para el día de hoy, se tienen contempladas actividades desde las 10:30 hrs., para la Presentación de la nueva edición Revista Ideas Sónicas, Catálogo Mesías Maiguashca: Los sonidos posibles con Fabiano Kueva (Ecuador), Con-cierto Verde: El papel protagónico de las plantas en la música con Santiago Arizaga (México), Chromalea de Gustavo Leone (EUA/Argentina), la presentación de la Colección discográfica Autoctofonías y el resultado de la Convocatoria de Balón Babel, un Relato de Mundiales. |