FEB 242021 El director del IDPEM confió en que la Sala de Oralidad fortalecerá la relación entre los defensores y defensoras públicas de Michoacán con instituciones educativas, colegios de abogados, organizaciones civiles y otras instituciones que administran la justicia con las que se puede colaborar para fomentar el estudio del derecho. "La Sala de Oralidad abonará al análisis y aplicación de la jurisprudencia; como representantes de una Institución Pública, estamos comprometidos no sólo a mejorar la administración de la justicia, también queremos abonar a la difusión del derecho humano de acceso a la justicia", fijó el Director del IDPEM. Cuando el sistema de penal acusatorio entró en vigor en nuestro país, hubo necesidad de hacer grandes reformas en la manera de administrar la justica, apostándole a un sistema profesional, con menos lagunas de evasión de la justicia y más cercano a la gente. Sin embargo, muchos agentes que eran parte del sistema de justicia tradicional no contaron con suficientes espacios para el análisis, estudio y práctica de las nuevas reformas. Poco a poco las instituciones educativas y las que administran la justicia han ido transitando al nuevo modelo de administración de la justicia, es así como el Instituto de Defensoría Pública del Estado de Michoacán se suma a este proceso evolutivo y contribuye de manera responsable no sólo a garantizar el derecho humano de acceso a la justicia, también contribuye o robustecer el Estado de Derecho en nuestra entidad. La Sala de Oralidad se construye en las oficinas que ocupa el Instituto de Defensoría Pública en la ciudad de Uruapan, mismas que recientemente se entregaron de manera formal en comodato a los defensores y defensoras de Michoacán, y se ubican entre los edificios que ocupan el Centro Penitenciario, los Juzgados Penales y la Fiscalía Regional de este municipio. |