Jardín de las Rosas, una estampa cultural de la capital michoacana

Jardín de las Rosas, una estampa cultural de la capital michoacana
MAS DE CULTURA

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte

Eduardo Cerdán, ganador del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero: Secum

Michoacán protege sus recintos culturales con reglas de operación: Secum

Muestra de cine MICGénero regresa a Michoacán para transformar miradas

Descubre la obra textil que guarda el MACAZ de la artista Marta Palau
  
NOV
02
2016
Guadalupe Ayala Morelia, Mich.
Desde ayer en el Jardín de las Rosas, también considerado el lugar del arte en Morelia, se ha convertido en el punto de encuentro de escultores, artesanos, pintores y artistas, quienes han hecho del sitio una estampa cultural de la capital michoacana.
Con los monumentos de Don Vasco de Quiroga y Miguel de Cervantes de testigos, el jardín se convirtió en una galería, su pasillo central se llenó de pinturas, figuras realizadas con chatarra y otras más de madera. Fueron más de 350 trabajos los expuestos el día de ayer y durante la tarde de este día.
Con flores de cempasúchil y veladoras en honor a los muertos que dejaron huella en el mundo de los vivos, fueron presentadas las historias de la Catrina, algunas irónicas y otras contadas con humor característico de la celebración.
Todo el día del primero estuvo concurrido, sin embargo hoy la afluencia bajó, comentaron los artesanos y expositores, quienes incluso por la tarde se retiraron porque el movimiento decayó.
En ese sentido, Eugenio Altamirano Gabino, coordinador colectivo del jardín de las Rosas comentó que la afluencia fue mayor a la del año pasado, principalmente de morelianos y turistas nacionales; sin embargo también notaron presencia de extranjeros.
Explicó que desde hace 34 años el colectivo organiza eventos culturales con la finalidad de divulgar las tradiciones, costumbres y obras de los morelianos; en el caso del Día de Muertos en este año fue diferente porque la ciudadanía colaboró con algunos altares.
"En este año fue rico dado la participación de la ciudadanía en la decoración de espacios como la fuente, dedicada al periodismo; la escultura de Don Vasco de Quiroga y el jardín con la colaboración de los alumnos de la Facultad de Químico de la Universidad Michoacana", señaló el coordinador del colectivo.
Consideró que hizo falta comunicación con el Ayuntamiento de Morelia para trabajar en conjunto con los ciudadanos, pues el colectivo pudo colaborar con el adornado para hacer más rica, grata y fácil la actividad que promovió el municipio.
Asimismo, Carlos Solís Estrada, escultor en chatarra explicó que su trabajo fue dedicado a la música y a los muertos artistas; vendió afortunadamente, sin embargo el fin de la exposición no fue la venta sino hacer arte.
Finalmente, comentó que lograron crear un ambiente único y mágico que pudo mantenerse hasta pasada la media noche; hoy comenzaron la exposición después de las 12 de día y terminaron la jornada a las cuatro de la tarde.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México