DIC 052019 Durante el Foro Escucha, los jóvenes compartieron sus opiniones, escucharon con atención la experiencia de vida de los voceros de la paz y pensaron en cómo los adolescentes pueden contribuir a tener una salud mental adecuada y ayudar a quienes pasan por situaciones de violencia, depresión, adicciones o presentan signos de un posible suicidio. La estudiante del CBTA 181, Vanesa González comentó que es importante mantener una buena salud mental para "estar bien con nosotros mismos y si alguien tiene depresión poder acercarnos a él para que no tome la salida equivocada". Se abordó el cómo a través de las redes sociales, las personas manifiestan un estado de bienestar y alegría que indica que todo está bien, sin embargo, fuera de la pantalla y de los dispositivos móviles, la realidad es que atraviesan por conflictos fuertes que les impiden resolver las situaciones de estrés diarias. A través de la experiencia de vida de los Voceros de paz, los participantes escucharon el testimonio de quienes cayeron en una adicción que ocasionó más estrés, conflicto y riesgo para sí mismos y su familia. "Las drogas son un mundo ficticio, una enfermedad perversa que me quitó mi dignidad y mi libertad", expresó Eduardo Benjamín González Rodríguez, vocero de paz. Las declaraciones de quienes pasaron por una adicción hicieron que los asistentes reflexionaran sobre el peligro y lo difícil que es superar la dependencia a alguna sustancia o conducta que engancha a las personas y que perjudica a su círculo social. Carlos Daniel Álvarez Rodríguez, otro de los voceros de paz, indicó que a los 14 años fue la primera vez que lo anexaron porque "había probado de todo, me quede enganchando" y estuvo a punto de dañar físicamente a su padre y hermano. "Quisiera reponer todo lo que he hecho mal, pero sé que no puedo regresar el tiempo", piensa ahora Carlos Daniel, quien perdió a sus amigos, a su novia y lastimó a su familia. Al concluir el Foro, las y los asistentes pidieron que todos los que hoy se integraron a la Campaña Integral de Salud Mental "Te Escuchamos", que promueve el Gobierno de Michoacán, sean portadores de lo vivido en el taller. "Quiero agradecer a nombre de mis compañeros la campaña que realiza el Gobierno, se aprecia mucho que promuevan la paz y la empatía en nosotros los jóvenes que debemos trabajar en ello", manifestó Alán García, del Centro Educativo Juana de Arco. |