ABR 122016 De abril a agosto de 2016 como parte del Programa "Cultura para la Armonía 2015-2016" se presentará en Michoacán la obra teatral Medeamaterial, poema dramático que aborda la tragedia de Medea, Jasón y sus hijos, escrita por el dramaturgo alemán Heiner Müller, realizada por Espacio Vacío Teatro y Parasubidas Teatro bajo la dirección de Gunnary Prado. Medeamaterial, recrea un pasaje histórico y teatral por diversos momentos de la cultura occidental para enfatizar su apetito imperialista, reflejado en innumerables conflictos bélicos en Europa a principios del siglo XX, así como las revoluciones sociales y las guerrillas que ha vivido América Latina. Aborda las profundas contradicciones humanas encarnadas en el personaje de Medea, a través de una propuesta dinámica e interactiva que reúne el trabajo de dos compañías michoacanas: Espacio Vacío Teatro y Parasubidas Teatro, las cuales buscan fomentar un diálogo entre los diversos sectores sociales sobre el papel del teatro en nuestra realidad. Basada en la pieza mítica de Los Argonautas y la tragedia de Jasón y Medea: los argonautas ayudados por Medea hurtan el Vellocino de Oro al padre de ésta, tras lo cual Jasón hace de Medea su esposa. Posteriormente, asesinan a su hermano, Apsirto, para finalmente huir a Corintio, donde tendrán que enfrentarse al rey Creonte. Allí, tras 7 años de vivir juntos y procrear 7 hijos, Jasón traiciona a Medea con Creúsa, la hija del Rey de Corintio. Para el autor alemán, el relato argonaútico es el mito fundacional de la civilización occidental: una sociedad que se han erigido sobre los vestigios de otros pueblos, cruelmente masacrados. Müller presenta un personaje ambivalente: no es solo una mujer arrobada por los celos, es un personaje que emprende una lucha política con la intención de que le sean restaurado sus sacrificios: el asesinato del hermano, el abandono de su pueblo, la traición a su padre; además, cree defender y proteger a hijos. El equipo de producción incluye a Paulina Cuiriz como productora ejecutiva; Rafael Paz como asistente de dirección; en el diseño de utilería participa Ana Lourdes López González, apoyada en la realización de Abraham Marín. Saúl Franco Hernández está a cargo de la musicalización; Marcia Santos y Soledad Arriaga Villagómez, en diseño gráfico, y José Ramón Segurajaúregui como asesor escénico. Las funciones son posibles gracias al apoyo del Programa "Cultura para la Armonía" en su emisión 2015-2016, de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaria de Cultura Estatal, Gobierno del Estado de Michoacán y la participación de cada uno de los municipios. |