Michoacán, invitado de honor del 9° Festival de Tradiciones Vida y Muerte en Xcaret

Michoacán, invitado de honor del 9° Festival de Tradiciones Vida y Muerte en Xcaret
MAS DE CULTURA

Secum te invita al III Festival de Música Antigua de Morelia

Secum invita a un viaje musical por México y América Latina en Pátzcuaro

Disfruta los últimos días de vacaciones de verano en los museos de Michoacán: Secum

Obra de Luis Girarte, parte del patrimonio literario de Michoacán: Secum

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte
  
OCT
27
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Del 30 de octubre al 2 de noviembre como invitado de honor, Michoacán mostrará la riqueza de sus tradiciones, arte, gastronomía y cultura en el 9° Festival de la Vida y la Muerte a celebrarse en el Parque temático de Xcaret, en Quintana Roo, actividad apoyada por el Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura y de la Casa de las Artesanías.

Entre los artistas que tendrán la oportunidad de exponer parte de su obra se encuentra el maestro Jerónimo Mateo, quien gustoso y honrado en participar agradeció a las autoridades organizadoras la invitación para asistir a dicho encuentro artístico.

Originario de San Jerónimo Purenchécuaro, municipio de Quiroga, en la ribera del Lago de Pátzcuaro, el pintor y también galardonado con el Premio Estatal de las Artes Eréndira agregó que esta será la primera ocasión en que mostrará sus piezas en aquella entidad. En total exhibirá 10 cuadros 5 de los cuales se refieren al 1 y 2 de noviembre, la Noche de Muertos en Michoacán. Los otros 5 darán cuenta de las costumbres y tradiciones de Michoacán, entre ellas casamientos y fiestas patronales; ceremonias que se desarrollan a lo largo de todo el año y son propias del pueblo purépecha interesado en preservar y difundir su riqueza cultural en la que sobresalen sus danzas e indumentarias.

Ésta será ocasión para que por espacio de 4 días, los cientos de visitantes del Parque Xcaret admiren y conozcan los lienzos de Jerónimo Mateo Madrigal.

Deseoso de transmitir un mensaje positivo, Jerónimo Mateo Madrigal plasma en sus obras escenas agradables a la vista con base en lo que ha aprendido con los años. No concibe a la muerte como calaveras y huesos, antes bien recuerda a sus antepasados como si aún estuvieran presentes, como si la muerte no existiera. "Me imagino que debajo de la tierra están de fiesta, cuando acá nosotros estamos melancólicos recordando a nuestros antepasados" indicó.

Mateo Madrigal comentó que, además de José Guadalupe Posada, muchos de sus compañeros han interpretado a la muerte con calaveras, huesos y cráneos lo que, dijo, a veces pueden despertar temor. En lo personal, utiliza su imaginación para recrear escenas relativas a sus ancestros y a la ofrenda de ánimas.

El pintor cree que los muertos no se apartan de nosotros, tan es así que les recuerda durante esos días con respeto y veneración en el marco de las tradiciones michoacanas.

De 1952 a 1957 Jerónimo Matero Madrigal estudió Artes Plásticas en la Escuela Popular de Bellas Artes dependiente de la Universidad Michoacana, institución en la que también fue profesor titular de Grabado en 1963 y de Dibujo y Pintura en 1970.

Ha sido merecedor de diversos premios, entre ellos el "Mérito indígena" en Quiroga en 2007, "Matices visuales" en el Museo Municipal de Abasolo, Guanajuato y del Premio Estatal de las Artes Eréndira, ambos en 2010.

El también muralista ha mostrado su obra en recintos de nuestro país, Europa y Estados Unidos, en exposiciones colectivas e individuales.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México