DIC 102018 Fue a través de su conferencia "La relación entre el orientador, las familias y los estudiantes", que Chávez Villa enfatizó la importante colaboración que debe existir entre todos los sectores, tanto familiares como educativos, que convergen en el desarrollo vocacional de los jóvenes, quienes en muchas ocasiones desconocen cuál será el área en la que activen sus gustos, aficiones y habilidades al insertarse en la vida laboral. Más de 20 orientadores de nivel medio superior, procedentes de diversos municipios del estado como Zitácuaro, Pátzcuaro, Uruapan, Ciudad Hidalgo y Morelia, se dieron cita en las instalaciones de la UdeMorelia para compartir experiencias y generar, a través del modelo constructivista-sistémico que caracteriza a la institución, estrategias que fortalezcan el trabajo que cada uno de ellos realiza en sus centros educativos para guiar a los estudiantes rumbo a su elección profesional. Durante las mesas de trabajo y la presentación de experiencias, los orientadores coincidieron en que la falta de atención de algunos padres, y el poco interés de los jóvenes ha dificultado el trabajo del orientador, quienes cuentan con poco tiempo para brindar de herramientas y ofrecer posibilidades a los estudiantes que están a punto de decidir qué carrera elegir, motivo por el cual deben impulsas nuevos métodos de acompañamiento, los cuales deben ser amplios, integrales y dinámicos. |