NOV 232021 El evento encabezado por autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, que contempla el fortalecimiento de las capacidades institucionales para establecer un Sistema Nacional de Inteligencia que genere productos estratégicos para la correcta toma de decisiones en materia de seguridad. En este sentido, el Fiscal General, Adrián López Solís, ponderó la trascendencia que tiene la coordinación interinstitucional, ya que ha sido el punto de partida para el intercambio de información y sentar las bases de un sistema de inteligencia que favorezca la investigación del delito y la detención de quienes atentan contra la paz y seguridad. Durante esta actividad, expertos en sistemas de seguridad de instituciones especializadas en el combate al crimen organizado en países de Europa y Sudamérica, coincidieron en resaltar las ventajas de Inteligencia, ya que a partir de la recolección, procesamiento, diseminación y explotación de información, se busca ser eficientes en la toma de decisiones en materia de seguridad, además de crear productos de inteligencia para los diferentes escenarios posibles con la criminalidad organizada. Se aseveró que los avances tecnológicos han provocado cambios sociales, políticos y jurídicos, de ahí que dijeron, el estado requiere de progresos de inteligencia confiables y eficientes. Durante el primer día de la jornada, se abordaron temas como: Escenarios de la Seguridad en México; La cooperación internacional y los avances de los organismos internacionales en materia de Inteligencia, y Delitos emergentes y retos de la inteligencia. Mañana se sostendrán las ponencias: La seguridad pública y la inteligencia desde la visión de la convencionalidad y la constitucionalidad de los derechos humanos ante los retos actuales; y Seguridad Pública en América de Norte, retos y tendencias actuales. |