ABR 092015 El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que las lluvias son ocasionadas por un canal de baja presión, una línea de inestabilidad y un nuevo sistema frontal, mientras que la surada es provocada por una circulación anticiclónica. En su estimación a 96 horas, especificó que el sistema frontal 45, durante el viernes y sábado se mantendrá sobre la frontera norte de Chihuahua y Coahuila, y comenzará a disiparse, mientras que el canal de baja presión asociado continuará extendiéndose sobre el norte y centro de la República. Refirió que estos sistemas en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico provocarán lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas sobre entidades del noroeste, norte y centro del país y de menor intensidad en el occidente, así como torbellinos y rachas de viento. En tanto, la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, mantendrá potencial de lluvias en el oriente y sureste del territorio nacional, incluyendo a la Península de Yucatán. A su vez, la circulación anticiclónica en niveles medios mantendrá temperaturas cálidas a calurosas en la mayor parte del país, así como evento de "Surada" sobre el litoral del Golfo de México. Especificó que habrá lluvias con acumulaciones de entre 25 a 50 milímetros, con actividad eléctrica y caída de granizo en Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Puebla y Tlaxcala. También se esperan precipitaciones ligeras a moderadas en Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Campeche y Quintana Roo. |