ENE 102015 El dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña, destacó que Michoacán está llamado a ser una tierra de paz y de prosperidad, a ser un estado moderno, competitivo, con mayor justicia social; un estado próspero, de riqueza mejor distribuida, de grandes proyectos, de solidaridad. Para ello es necesario que se defina un nuevo rumbo para la entidad, allanar el camino de la paz duradera, de una legalidad a prueba de todo, de la limpieza total de las instituciones, de todo lo que merece la sociedad michoacana. En este tenor, el PRD llama a diseñar un Plan Estratégico para la Seguridad, que este encaminado a la prevención integral del delito, con estrategias diferenciadas en las ciudades y el medio rural. La recuperación de espacios públicos, promoción del deporte, el arte y la cultura. Así como la reconstrucción del tejido social y la legalidad en las regiones, especialmente en la Tierra Caliente, garantizando la participación comunitaria en todos los casos. Otro aspecto fundamental es la atención especial a las víctimas del crimen organizado, la certificación de los miembros de las corporaciones policiacas, promover la cultura de paz y sana convivencia, así como la educación en derechos humanos para las autoridades del ámbito estatal y municipal y coordinación efectiva entre autoridades policiales para ejecutar acciones, investigaciones, operativos en contra de la delincuencia organizada. Para garantizar un buen funcionamiento del gobierno estatal en todas sus áreas y erradicar la corrupción, el PRD plantea la aplicación de la ley sin distinciones, erradicar la práctica de politizar la justicia, y la fiscalía anticorrupción autónoma del Poder Ejecutivo. Para reconstruir el tejido social, detonar el desarrollo y el bienestar, y combatir la desigualdad en Michoacán, el partido del Sol Azteca, también formula el rescate Financiero de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el sistema estatal de becas, programa de acceso a Tecnologías de la Información, programa para abatir los rezagos en infraestructura educativa, equipamiento tecnológico y fortalecimiento pedagógico, en el nivel básico de educación y unidades de integración comunitaria y desarrollo de la juventud. Así como fomento a la práctica de los deportes populares, las artes, las actividades culturales y sociales, la convivencia familiar y el desarrollo comunitario. |