Se capacita FGE en manejo de Residuos Peligrosos Biológicos-Infecciosos

Se capacita FGE en manejo de Residuos Peligrosos Biológicos-Infecciosos
MAS DE JUSTICIA

En Cuitzeo, asegura Fiscalía General a un canino por posible maltrato animal

Una persona detenida y más de 400 dosis de narcótico aseguradas, resultado de un cateo efectuado por la FGE en Morelia

CJIM imparte charla sobre violencia digital a estudiantes de la Unidad Profesional Zamora de la UMSNH

Participa FGE en inspección a recicladora de PET en Morelia por carecer de permisos ambientales

Participa Fiscalía General en la Jornada Multidisciplinaria y Toma de Muestras ADN, en Apatzingán
  
SEP
06
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En el marco de las acciones que en materia de capacitación se llevan a cabo para reforzar el perfil profesional del personal que labora al interior de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), este día, a través del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, se llevó a cabo el curso "Manejo de Residuos Peligrosos Biológicos-Infecciosos".

Pedro Gutiérrez Gutiérrez, coordinación General de Servicios Periciales, detalló que esta capacitación es de vital relevancia, ya que dentro del Plan de Persecución de Delitos, presentado en días pasados por el Fiscal General, Adrián López Solís, se establece que, en la función sustantiva de la FGE, uno de los ejes estratégicos es lograr la investigación objetiva.

En ese sentido, detalló que esta actividad, que tiene como principal meta, dotar y reforzar, los conocimientos en el uso adecuado de los Residuos Peligrosos Biológicos-Infecciosos (RPBI) coadyuvará a la correcta aplicación de los protocolos de actuación, reduciendo los riesgos a la salud e integridad del personal.

El funcionario, señaló que para dar cumplimiento a la meta fijada en el Plan de Persecución de Delitos, es necesario contar con protocolos y lineamientos de actuación específicos para Policías, Peritos y Ministerios Públicos, por lo que reiteró el agradecimiento y compromiso de acceder a estos cursos que certifican los conocimientos del personal y garantizan la mejora en la atención a la ciudadanía.

Por lo anterior, informó que, en apego al eje estratégico antes mencionado, se trabajará a la brevedad en un protocolo de Bioseguridad, con el objetivo de establecer líneas de actuación durante las diversas funciones que realiza la Coordinación de Servicios Periciales.

Por su parte, el director general del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, Jaime Mendoza Guzmán, destacó la importancia de que las y los servidores públicos, refuercen sus conocimientos respecto al uso adecuado de los RPBI, ya que la exposición a sustancias potencialmente corrosivas, reactivas, tóxicas y/o biológicas-infecciosas, es nocivo para la salud.

El curso, fue impartido por Patricia Bautista Guzmán, responsable del área de Residuos Hospitalarios de la Secretaría de Salud en Michoacán y tuvo una asistencia de 50 personas, entre peritos, médicos legistas, químicos, técnicos en necropsias, responsables de bodega y criminalistas.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México