Se presentará el doctor Vicente Quirarte en la UNAM Campus Morelia

Se presentará el doctor Vicente Quirarte en la UNAM Campus Morelia
MAS DE CULTURA

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte

Eduardo Cerdán, ganador del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero: Secum

Michoacán protege sus recintos culturales con reglas de operación: Secum

Muestra de cine MICGénero regresa a Michoacán para transformar miradas

Descubre la obra textil que guarda el MACAZ de la artista Marta Palau
  
ABR
19
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El próximo jueves 21 de abril, se presentará el escritor mexicano Vicente Quirarte, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y
destacado ensayista de la literatura Mexicana, absolutamente apasionada de las letras, fue director de la Biblioteca Nacional. Es doctor en Literatura Mexicana por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, donde es profesor, así como investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la misma institución.

Ha publicado libros en géneros diversos: Su poesía reunida fue publicada por la UNAM el año 2000 bajo el título Razones del samurai. Su labor ensayística y de investigación ha transitado por diferentes direcciones: estudios de poesía mexicana como Peces del aire altísimo, Invitación a Gilberto Owen, Ojos para mirar lo no mirado. Los Contemporáneos en las artes plásticas; la relación entre Historia y Literatura en Vergüenza de los héroes; la literatura fantástica, en títulos como Sintaxis del vampiro y El monstruo considerado como una de las bellas artes; la anatomía de la urbe, en Elogio de la calle y Amor de ciudad grande; entre otras.

Ha recibido el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio 2010 del Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones en México y el Premio Iberoamericano de Poesía "Ramón López Velarde" 2011. En 2012 le fue otorgado el Premio Universidad Nacional para Creación Artística y Extensión de la Cultura.

Vicente Quirarte se interesó desde muy temprana edad por los héroes patrios y otras formas de heroísmo. En la ponencia impartida en el encuentro Conecta 2013. Campus del pensamiento organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, dijo acerca del héroe y su libertad condicionada: "El poeta es un héroe, un ser de excepción porque utiliza el lenguaje en su potencia mágica. Un gran poeta que nos abandonó este año fue Rubén Bonifaz Nuño, quien en sus libros, sobre todo en los primeros, trabaja esa idea del héroe cotidiano: la señora que va al mercado, el obrero que se sube en el autobús, el desenamorado que mira a través de la ventana la tormenta y recuerda la necesidad de vincularse con otro ser. Tenemos que examinar el heroísmo cotidiano."

La conferencia La poética del héroe brindará un acercamiento al imaginario de identidad nacional, la historia social, interpretativa y comprobable del lado de la mitología histórica, mediante el análisis de la historia cultural de protagonistas de la historia mexicana. Una aproximación a los héroes como seres humanos que ejercen la ética y la estética en la realidad y en la imaginación.La entrada será libre. El cupo limitado.

Cabe destacar que el doctor Vicente Quirarte dirigirá unas palabras de bienvenida en el evento de inauguración de la Fiesta del Libro y la Rosa 2016, titulada La ciudad y sus textos, que se llevará a cabo el día viernes 22 de abril a las 10:30 en UNAM Centro Cultural Morelia.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México