JUN 252025 "Juchari", palabra purépecha que significa "lo nuestro", surge a partir del catálogo digital creado en 2021 como un proyecto para revalorar y compartir el legado cultural que nos pertenece a todas y todos. Las imágenes capturan con detalle la belleza y complejidad de piezas elaboradas en piedra, hueso y metales preciosos, muchas de ellas con usos ceremoniales, ornamentales o como símbolos de estatus. Orejeras, cascabeles, bezotes, collares de turquesa y figuras talladas en obsidiana, jade o alabastro forman parte de esta colección que destaca por su diversidad estética y simbólica. Entre los objetos retratados aparecen formas de cráneos, rostros, colibríes, serpientes, águilas y ranas: representaciones que evocan la cosmovisión, los rituales y la sensibilidad artística de las culturas del Occidente de México en el periodo Posclásico Tardío (1200–1521). Muchas de estas piezas integraban la exposición permanente del museo antes de su restauración en 2016. Mientras se trabaja en una nueva museografía para su exhibición física, "Juchari" permite mantener vivo este legado mediante la fotografía, como una forma de preservar, difundir y reconectar con el patrimonio arqueológico del estado. La cita es en el Museo del Estado, ubicado en Guillermo Prieto 176, Centro Histórico de Morelia. Una oportunidad para redescubrir, a través de la imagen, los tesoros de nuestra historia profunda. |