Todo un éxito TEDx Plaza Melchor Ocampo

Todo un éxito TEDx Plaza Melchor Ocampo
MAS DE CULTURA

Secum te invita al III Festival de Música Antigua de Morelia

Secum invita a un viaje musical por México y América Latina en Pátzcuaro

Disfruta los últimos días de vacaciones de verano en los museos de Michoacán: Secum

Obra de Luis Girarte, parte del patrimonio literario de Michoacán: Secum

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte
  
MAR
15
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con un lleno total se llevó a cabo el ciclo de conferencias TEDx Plaza Melchor Ocampo este sábado en el Teatro Melchor Ocampo de la ciudad de Morelia. Más de cuatrocientas personas fueron inspiradas con las ponencias de los 10 conferencistas provenientes de México, Estados Unidos, España y Colombia.

En un ambiente de compañerismo y motivación, los asistentes disfrutaron de 5 horas de programa en las que se intercalaron las charlas en vivo de los conferencistas con videos de la biblioteca TEDx.

El evento abrió con la participación de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia, dirigida por el maestro Marcos Franco Faccio, para dar paso a Diego Dreyfus, actor, activista e ingeniero mexicano, encargado de ofrecer la primera conferencia, titulada: "Te deseo más caos del que puedas soportar"; en la que presentó su teoría sobre la entropía, que compara con la capacidad humana para crecer ante la adversidad.

Nelson González, exitoso empresario colombiano radicado en Estados Unidos, habló sobre lo que pasa "cuando la comunidad se despierta" y utilizó como ejemplo su propio país, que entró en un importante proceso de desarrollo luego de haber estado sumido en la violencia; todo esto gracias a la unión de la sociedad.

El primer bloque fue cerrado por Ann Moxey, psicóloga y experta instructora de Yoga, quien habló de la importancia de controlar el estrés a través de la sanación de la persona desde dentro. Ann aplica su técnica frecuentemente en prisiones, donde ayuda a rehabilitar personas que han tenido problemas de conducta o adicciones.

El segundo bloque de la tarde inició con Miguel Mier, como representante de Cinépolis, empresa moreliana que, aunque inició como empresa familiar, hoy en día es la cuarta compañía de exhibición de cine más grande del mundo. Mier compartió su fórmula de éxito tanto profesional como personal: MAR, que puede resumirse como una combinación de mente abierta, acción y resistencia.

Elías Cattan, arquitecto mexicano, habló de la importancia de que el diseño aprenda de la naturaleza y la respete. Invitó a emprendedores a considerar los sistemas vivos en sus emprendimientos.

La última parte del bloque dos estuvo a cargo de Gwynedd Vetter-Drush quien presentó "La Danza de la Vida", un performance dedicado a la mariposa monarca, a la que Gwynedd descubrió en su casa de Iowa cuando era pequeña. Gwynedd, con su actuación, llamó a la protección del hábitat de este fascinante insecto que danza de flor en flor, polinizando, en lo que ella llamó "danza de la vida".

El bloque final de la tarde inició con la participación de Javier Cebreiros, comunicador español que compartió su modelo de triángulos, en el que destaca su concepto de sociedad sinfónica, una sociedad que busque la armonía colectiva en lugar de los protagonismos individuales.

Verónica Ponce de León, científica colombiana radicada en Suiza, habló sobre su trabajo en el estudio de células madre empleadas para el combate de enfermedades consideradas incurables, especialmente en el área de la visión. Su charla "¿Evolución de la visión?" compartió importantes avances tecnológicos en palabras llanas y simples.

Fernanda de Teresa, escritora mexicana habló de su experiencia con el cuento el mito y la leyenda, y los conceptos de tiempo espiritual o redondo y tiempo real o lineal. Invitó a los asistentes a identificar en qué tipo de relatos concentran su atención y no dejar que éstos nublen su visión.

Finalmente, José Zozaya, de Kansas City Southern, habló sobre "la herencia del miedo" y cómo las personas permiten que otros los limiten o le hereden sus propios temores. Zozaya planteó que si hay un país donde existen posibilidades de desarrollo es en México, todo depende de cada uno.

Poco después de las 9 de la noche, terminó formalmente TEDx Plaza Melchor Ocampo, en un ambiente festivo y con una ovación a los conferencistas presentes; así como un agradecimiento a todos los que hicieron posible esta experiencia: equipo organizador, voluntarios, aliados y asistentes.

El día se cerró con un cocktail en el que los asistentes pudieron convivir entre ellos y con los conferencistas invitados en las instalaciones del Palacio Municipal de Morelia.

TEDx Plaza Melchor Ocampo fue un esfuerzo de Fundación México 2050, que tiene la firme intención de seguir organizando eventos como este, para contribuir a que en el 2050 México y Michoacán sean todo lo bueno que pueden llegar a ser.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México