Tragedia en El Corral de la Comedia

Tragedia en El Corral de la Comedia
MAS DE CULTURA

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte

Eduardo Cerdán, ganador del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero: Secum

Michoacán protege sus recintos culturales con reglas de operación: Secum

Muestra de cine MICGénero regresa a Michoacán para transformar miradas

Descubre la obra textil que guarda el MACAZ de la artista Marta Palau
  
MAR
22
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La tragedia de Otelo escrita por William Shakespeare en el año 1604, por la redondez y vigencia de su estructura y contenido, se mantiene vigorosamente actual y con rasgos humanos de asombrosa contemporaneidad, signo que se suma a la especial celebración -este 2016- por el 400 aniversario de la muerte del poeta, escritor y dramaturgo inglés.
En este sentido, destaca el hecho de que el director de escena, Fernando Ortiz Rojas, tenga como antecedente la realización del montaje de la tragedia Macbeth, con una visión contemporánea en un montaje atrevido que permaneció en temporada ininterrumpida, durante un año, en el sótano del teatro del Seguro Social de Morelia, después de representar al estado de Michoacán en el más importante escaparate del teatro nacional.
Así que en esta puesta en escena michoacana con la adaptación de Sergio Monreal, el interés de Ortiz Rojas en el universo shakesperiano no es nuevo, pues ha decidido revitalizar -junto a un elenco de seis actores y actrices- los valores y conflictos más entrañables de la pieza del dramaturgo, a la par de un cuestionamiento del entorno social, moral y político.
Cabe mencionar que el equipo de actores y creativos que se presentan en este montaje han venido trabajando en él desde hace cuatro meses, aproximadamente, con el firme propósito de realizar un montaje de alta calidad artística.
Este trabajo pondera a los personajes de Yago, Otelo, Desdémona, Casio, Emilia y Rodrigo, enfatizando el conflicto derivado de los cruces de interés entre cada uno de los personajes, las apariencias y sospechas entre ellos, así como el poder manipulador de Yago, sin perder la agilidad y versatilidad de la fábula.
Cabe señalar que tanto para El Corral de la Comedia como para este grupo de creadores independientes, la experiencia es inédita al abrirse las puertas de un foro teatral -con más de 25 años al servicio de las risas- a un clásico de la tragedia.
Como se sabe, los problemas de fondo de Otelo son los problemas más evidentes en nuestro tiempo, pues la historia del moro de Venecia le mantiene envuelto en una red de intrigas trazadas por Yago, el celoso alférez; que tiene por víctimas a Desdémona, esposa de Otelo; a Casio, lugarteniente y fiel amigo y al propio Otelo; en la fábula más excitante que jamás se haya presentado en el teatro universal.


El máximo escritor de la lengua inglesa llegó a la cúspide de la construcción del carácter de sus personajes con esta pieza trágica, mundialmente conocida como la especulación alrededor de los celos. No obstante, al detenernos a analizar al resto de los personajes observamos casi inmediatamente que Otelo es un personaje que ha sido diseñado con el propósito de que aparezcan otros caracteres aún más complejos y determinantes como en el caso de Yago y la propia Desdémona.
El mecanismo de la intriga es tan vigente en la época de Shakespeare como en la actual, porque de otra manera cómo podría explicarse que un sistema político, económico, moral y espiritual como el nuestro "funcione" de la manera en que lo hace: "Nadie es lo que es, sino lo que aparenta ser, siempre y cuando sea convincente".
Al considerar que Shakespeare es el escritor más grande de Occidente, tal y como lo señala el crítico norteamericano, Harold Bloom: "[?] ¿qué podemos esperar que haga Shakespeare por nuestra sociedad en declive, teniendo en cuenta que la función del teatro shakespeariano tiene poco que ver con la virtud cívica o la justicia social? [En todo caso] la lección poética de Shakespeare es la de enseñarnos a cómo hablar con nosotros mismos". 1 Lo que es verdaderamente revelador es la manera como nos lo explica Bloom, la importancia y vigencia del dramaturgo inglés: no es posible leer o interpretar a Shakespeare a la luz del marxismo, el psicoanálisis o cualquier otra doctrina. Contrariamente, Shakespeare ilumina esas o cualquier otra doctrina posfigurándola, es decir, corporalizándola o sustancializándola; lo que hay en Freud, en Marx, en el feminismo ya estaba en Shakespeare. "[?] Shakespeare sigue siendo el escritor más original que conoceremos nunca".2 1 Harold Bloom, El Canon Occidental, p. 50. 2 Ibídem, p. 35.
Créditos
Dirección: Fernando Ortiz Rojas
Adaptación: Sergio Monreal
Musicalización: Roberto Hurtado
Asistencia: Alejandro Yustiaza
Diseño e imagen: Jess Huacuz
Difusión: Yazmín David y RedLab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural
Reparto
Otelo: Bernardo Sinuhé Hernández Ayala
Yago: Manuel Ortega Vargas
Desdémona: Selina Barreras
Casio: Pablo Tena
Rodrigo: Diego Delgado
Emilia: Karla López Paniagua
Estreno: 28 y 29 de marzo
Recepción: 8:30 p.m. y función 9:00 p.m.
Temporada todos los lunes y martes de abril, mayo y junio en el mismo horario.
Costo del boleto: 250 pesos (2X1) y 150 pesos boleto individual.
Reservaciones y compra de boletos al 4432028878 o en taquillas del teatro.






INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México