Urge Michoacán al Gobierno Federal a mantener convenios de operación del Servicio Nacional de Empleo

Urge Michoacán al Gobierno Federal a mantener convenios de operación del Servicio Nacional de Empleo
MAS DE ECONOMIA

Carnitas de Michoacán, certificación que protege, da valor y abre mercados: Sedeco

Michoacán avanza con el Parque Industrial Bajío, detonará más de 27 mil empleos: Sedeco

Carnitas, un regalo de Michoacán para México y el mundo: Sedeco

Inversión en el Parque Bajío se traducirá en vivienda, servicios y crecimiento urbano: Sedeco

Certificación de carnitas de Michoacán, oportunidad para productores: Sedeco
  
MAY
15
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. A propuesta de Michoacán, los gobiernos de Nuevo León, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Colima y Jalisco acordaron este viernes, hacer un llamado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), para que reconsidere y dé continuidad a los convenios con las entidades federativas para la operación de las oficinas del Servicio Nacional de Empleo (SNE).

Durante su participación en la reunión de gobernadores, el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Jesús Melgoza Velázquez, lamentó que la decisión de poner fin al convenio se tome en un entorno en el que, tan solo en abril, derivado de la pandemia por el COVID-19, se registró en México la mayor pérdida de empleos desde que hay registros. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el mes pasado se perdieron 555 mil 247 trabajos formales.

Melgoza Velázquez aseveró que ante estos datos catastróficos para la economía del país "es imprescindible contar con programas que impulsen el empleo".

Lo anterior, luego de que la dependencia federal informara, vía oficio, a los gobiernos estatales, que se encuentra imposibilitada material y jurídicamente, para continuar con el desarrollo del Convenio de Coordinación para la Operación de Programas, Servicios y Estrategias en Materia de Empleo, correspondiente al ejercicio fiscal 2020.

El titular de la Sedeco, Jesús Melgoza Velázquez, advirtió que, de concretarse la cancelación del convenio, a nivel nacional se dejará sin empleo a más de mil 250 trabajadores, y se anulará la posibilidad de atención presencial a un millón de buscadores de empleo, en lo que resta de 2020.

Cabe señalar que, en el caso de Michoacán, el impacto de esa decisión de la STyPS afectaría la meta de atención a más de 30 mil buscadores de empleo, la colocación de mil 853 jornaleros que participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México?Canadá (PTAT) y la realización de ferias del empleo, en las que se proyecta atender a 5 mil 175 personas.

Se afectaría también a mil 479 personas que dejarían de acceder a becas de capacitación para la empleabilidad, para promover o fortalecer capacidades.

Durante 2019, a través del trabajo coordinado de la Dirección de Empleo de la Sedeco, y del Servicio Nacional de Empleo (SNE), se logró la colocación de 23 mil buscadores de empleo, y de 2 mil 328 personas con discapacidad y adultos mayores.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México