JUL 042018 En este sentido, la directora general del Telebachillerato, Cristina Salceda Pimentel, se pronunció por mejorar la capacidad de los planteles del subsistema al preparar a las profesoras y profesores para que puedan mejorar el desarrollo sostenible de sus entornos, lo cual se traducirá en educación de calidad para las y los jóvenes michoacanos. Ante 170 docentes participantes, la titular del Telebachillerato Michoacán también declaró que "educar es una responsabilidad compartida y nosotros hemos asumido esa responsabilidad". Resaltó además que las michoacanas y michoacanos confían en esta institución, lo cual se ve reflejado en el crecimiento que se ha tenido de manera gradual en el número de alumnas y alumnos donde existen planteles del Telebachillerato. Por su parte, el secretario de Educación del Estado, Alberto Frutis Solís, felicitó al equipo del Telebachillerato por seguir fortaleciendo la capacitación; subrayó que es fundamental este tipo de foros para mejorar la impartición de la educación con enfoque pedagógico y sobre todo como se hace en el subsistema. Finalmente, Salceda Pimentel señaló la importancia de desarrollar en las y los docentes una formación de intercambio de experiencias, transferencia de conocimientos, asistencia técnica integral para la gestión y que esta se traduzca en planificación, capacitación constante y supervisión. Con esta capacitación, el Telebachillerato Michoacán se pone a la vanguardia de las expectativas de la ciudadanía para seguir impulsando a través de este tipo de acciones, la formación docente de calidad y que puedan transmitir conocimientos utilizando herramientas y materiales tanto impresos como audiovisuales para avanzar en la transformación de la educación en la entidad. Al acto inaugural de este programa, acudió también el subsecretario de Educación Media y Superior de la SEE, Francisco Sánchez Alfonso, entre otras personalidades. |