NOV 252014 El primero de diciembre, a partir de las 18:00 horas, se realizarán tres conferencias relacionadas con los ganadores de los premios Nobel en ciencias "duras" como física, química y medicina. La doctora Yesenia Arredondo, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores hablará sobre el premio Nobel de física y las maneras en que la electrónica se hace cada vez más eficiente. Posteriormente, el doctor Alejandro Ibarra Palos, profesor de la misma escuela dará la conferencia titulada "De microscopía a nanoscopía, un pequeño gran paso?" para explicar el impacto del desarrollo de la microscopia en el estudio de enfermedades como el Alzhemier y el Parkinson. La última conferencia del día estará a cargo de la doctora Graciela Letechipía Vallejo, investigadora de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo quien hablará sobre el premio Nobel de medicina otorgado a un equipo de neurólogos y un médico por el descubrimiento de células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro, un tema que "ha ocupado a filósofos y científicos durante siglos" de acuerdo con el Instituto Karolinksa de Estocolmo quien otorga este distinguido premio internacional. La segunda jornada de conferencias está enfocada a los premios otorgados en las áreas de las humanidades y sociales. El martes 2 de diciembre, la doctora Neige Sinno, profesora de la ENES Unidad Morelia hablará sobre el premio Nobel de Literatura con la conferencia titulada "Modiano, biógrafo de sombras". Posteriormente, la maestra Laura Patricia Mancilla halará sobre el premio Nobel de la Paz, otorgado este año a Malala Yousafzai y a Kailash Satyarthi por promover el derecho a la educación femenina y de los niños. Por último, la maestra Claudia Escalera Matamoros, de la ENES Morelia, hablará sobre el premio Nobel de Economía enfocado al poder de mercado y la regulación otorgado al francés Jean Tirole. La designación de los premios Nobel es un acontecimiento importante seguido a nivel mundial por los principales medios de comunicación, sin embargo pocas veces se enfocan esfuerzos a entender la relevancia que dichas investigaciones tienen en la esfera pública fuera de los laboratorios y de círculos especializados. Bajo esta premisa, el doctor Daniele Colosi, organiza este ciclo de conferencias que busca abrir un espacio para el diálogo y la discusión sobre temas de relevancia social. La invitación a este ciclo de conferencias está dirigida al público interesado y se realizarán a partir de las 18:00 horas en el auditorio principal de la UNAM campus Morelia que se ubica en la antigua carretera a Pátzcuaro #8701. |