El quehacer científico desde las Ciencias de la Tierra

El quehacer científico desde las Ciencias de la Tierra
MAS DE EDUCACION

Trabajo en unidad permite que 159 mil personas salgan de rezago educativo: Gabriela Molina

Con honestidad y resultados avanza educación en Michoacán: Gabriela Molina

Formación docente impactará en 25 mil estudiantes de Cecytem: Gabriela Molina

Trabaja SEE en recuperar la confianza del magisterio: Gabriela Molina

Con transparencia se asignan 570 nuevos docentes de Primaria: Gabriela Molina
  
NOV
05
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En el marco del ciclo: "La ENES en el Centro Cultural" se presentará la mesa redonda: "El quehacer científico desde las Ciencias de la Tierra" con la participación de reconocidos especialistas en la materia, quienes compartirán con los asistentes el tipo de trabajo académico, de investigación y aplicaciones que se abordan desde las Ciencias de la Tierra.
El objetivo es dar a conocer cómo y qué se estudia en el Posgrado en Ciencias de la Tierra (PCT) que se oferta en la UNAM Campus Morelia y que ofrece líneas de investigación en campos como las Ciencias Espaciales, la Vulcanología, la Geotermia y el Geo-Paleo-Arqueomagnetismo.
Participarán en esta actividad el Dr. Mario Rodríguez Martínez, docente de la ENES Morelia especialista en Física Espacial, ondas e inestabilidades en plasmas magnetosféricos e ionosféricos, plasmas en objetos extragalácticos, emisión en rayos X y UV, así como simulaciones HD de vientos estelares y jets precesantes.
Acompañará también la Dra. Ruth Esther Villanueva Estrada, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, quien se especializa en la modelación de la interacción agua-roca; geoquímica de sistemas hidrotermales activos y geoquímica acuosa ambiental.
Así como el Dr. José Luis Macías Vázquez, investigador del instituto de Geofísica de la UNAM, quien ha estudiado la historia eruptiva de volcanes activos y ha elaborado mapas de peligros volcánicos, estatales y nacionales; actualmente es el encargado de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica.
Por último, el Dr. Avtandil Gogichaishvili, responsable del Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural; su trabajo se enfoca a determinar las variaciones y fluctuaciones de campo magnético terrestre a diferente escalas; recientemente fue galardonado con el Premio Estatal de Ciencia en Michoacán, que otorga el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de la entidad.

La actividad será gratuita y abierta a todo público en el UNAM Centro Cultural Morelia (Av. Acueducto #19 Centro Histórico).


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México