NOV 242014 Esta primera edición contará con la paricipación de 14 artesanos de más de 8 municipios de Michoacán. En la muestra y venta se contemplan trabajos de cobre martillado, textiles de algodón, alfarería, talla en maderas, fibras vegetales, cerámica de alta temperatura, esferas y juguetes tradicionales que ejemplifica el quehacer de los oficios y representa la raíz, la identidad y la cultura de Michoacán. La muestra y venta artesanal contempla como eje temático los sueños; el tema sugiere que los mismos "han sido moldeados con nuestras manos esperando la mirada hoy anónima que se deleite con sus formas, texturas y colores, queremos que el público se sumerja en esta pausa de la creación popular" mencionó Mario Vázquez Cabrera, del Colectivo Artesanal A.C. De manera simultánea a la exhibición y venta, el Centro Cultural contempla un programa de actividades académicas. El viernes 28 de noviembre, a las 11:00 horas, se realizará la presentación del libro infantil "Juguete popular michoacano" del autor Mario Vázquez quien junto con Gigi Verduzco comentarán la obra. Por la tarde, a las 17:00 horas se realizará una mesa redonda bajo la misma temática, en ella participarán Alma Chávez, Marina Rico Cano, Mario Vázquez y José Guadalpe Escamilla como moderador. Posteriormente, a las 18:00 horas, se realizará otra mesa redonda cuya tematica abordará la artesanía como industria creativa; en ella participarán Gloria Cázares, Juan Manuel Ramírez y Francisca Escobedo. El sábado 29 de noviembre continuará la venta de artesanías y a las 12:00 del día se realizará la mesa redonda "Artesanía, cultura y tradición: patrimonio de los pueblos" en la que particparán el artesano Luis Manuel Morales, el promotor cultural José Héctor Chávez Castillo y Mirta Isarrualde, del laboratorio de análisis y diagnóstico del patrimono del Colegio de Michoacán. Como moderadora participará Francisca Escobedo del Colectivo Arteria, A.C. Con este evento, el Centro Cultural UNAM busca apoyar la difusión de la artesanía michoacana y promover su compra como obsequios para la próxima temporada decembrina, de esta manera se apoya el trabajo y la economía de los artesanos de la región. Los organizadores proyectan continuar con este evento de manera anual. PROGRAMA 28 y 29 de Noviembre de 11:00 a 14:00 horas. y de 16:00 a 19:00 horas. Se exhibirán y venderán las artesanías, en el transcurso de las jornadas, los artesanos y artesanas platicaran sobre el proceso productivo de su quehacer. 28 DE NOVIEMBRE 11:00. Presentación del libro "Juguete popular Michoacano" de Mario Vázquez, dirigido a niños y niñas. Participan: Mario Vázquez y Gigi Verduzco (Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán) 12:00 Presentación del trabajo de los Artesanos de Santa Clara del Cobre. 17:00 Mesa Redonda: "Juguete popular Michoacano". Participan: Mario Vázquez (Colectivo Artesanal A.C.); Alma Chávez (Museo de Artes y Oficios de Michoacán). Marina Rico Cano (Coleccionista de juguete tradicional) Modera: Lic. J. Guadalupe Escamilla Bedolla. 18:00 Mesa Redonda "Artesanía como Industria creativa". Participan: Mtra. Gloria Cazares Centeno (Universidad de Morelia), Juan Manuel Ramírez (Maestro artesano de Santa Clara del Cobre). Modera: Francisca Escobedo (Colectivo Arteria, A.C.) 29 de Noviembre 12:00 Mesa Redonda: Artesanía, Cultura y Tradición. Patrimonio de los pueblos. Participan: Luis Manuel Morales (Mtro. Artesano de Tzintzuntzan), José Héctor Chávez Castillo (promotor cultural independiente) y Mirta Isarrualde (Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio. COLMICH). Modera: Francisca Escobedo (Colectivo Arteria, A.C) |