Migración y cultura chicana, temas del encuentro en la UNAM

Migración y cultura chicana, temas del encuentro en la UNAM
MAS DE CULTURA

Secum te invita al III Festival de Música Antigua de Morelia

Secum invita a un viaje musical por México y América Latina en Pátzcuaro

Disfruta los últimos días de vacaciones de verano en los museos de Michoacán: Secum

Obra de Luis Girarte, parte del patrimonio literario de Michoacán: Secum

Secum invita a la presentación del libro "Altar de la indolencia", de Luis Girarte
  
NOV
09
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la finalidad de abrir un espacio donde se estimulen conversaciones y reflexiones en torno a temas de migración, el Centro Cultural UNAM en Morelia y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, organizan el encuentro titulado Entre la línea: migración y cultura chicana.

El evento se realizará los próximos jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas con dos sedes que serán la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, para las actividades matutinas, y el UNAM Centro Cultural para las actividades vespertinas.

El programa se integra por seis mesas redondas cuya temática se enfocará en los grabadores chicanos y michoacanos, la tipología de la migración de retorno, la migración y el activismo, el arte chicano, los espacios simbólicos de los migrantes y las familias migrantes.
Por otro lado, se realizarán dos conferencias magistrales el jueves 13 de noviembre. La primera de ellas, se realizará a las 10:15 de la mañana y lleva por título Artistas Chicanos y Mexicoamericanos: coincidencias y divergencias, que impartirá el maestro Rene Arceo, originario de Cojumatlán, Michoacán y residente de Chicago, Illinois. La segunda se realizará por la tarde, a las 17:00 horas bajo el título Iconografía en el Arte Chicano, y en ella participarán el maestro Artemio Rodríguez, reconocido grabador, y el maestro Juan Carlos Jiménez Abarca, director del Museo de Arte Contemporáneo "Alfredo Zalce", de Morelia.

Las actividades de cada jornada concluirán con la proyección de películas que abordan la temática del migrante. El jueves 13 de noviembre se proyectará la película "Mi familia" dirigida por Gregory Nava (1995) y al finalizar se contará con los comentarios del maestro Javier Morett, de la Filmoteca Michoacana y del doctor Javier Ramírez, profesor de la ENES Unidad Morelia. El viernes 14 de noviembre se proyectará "Los que se quedan" producida por Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman. La película fue reconocida como mejor documental del Festival de Cine Independiente de Los Ángeles 2009 y del vigésimo cuarto Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

El viernes 14 de noviembre se realizará la presentación del libro "Imágenes latinas y latinoamericanas: identidades transnacionales" que consiste en una obra bilingüe integrada por textos que abordan temas como la migración, historia, lenguaje, educación, economía, identidad, psicología, cultura y grupos sociales referentes a la comunidad latina en el marco de un proceso transnacional. La publicación es coordinada por Casimiro Leco, María A. Beltrán, Tamara Martínez y Jaqueline Lazú.

En la inauguración del evento, programada a las 10:00 horas del jueves 13 de noviembre en el aula magna 4 de la ENES, se espera la participación de los representantes de la Secretaría de Cultura, la Secretaría del Migrante, el UNAM Centro Cultural y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México