MAY 092018 "Y si me pongo a pensar, estudiar ayuda mucho en mi vida, porque me siento útil y me da mucho gusto estar aquí. Mi esposo me dice: échale ganas. Tú puedes. Y mis hijas, también. Vete, mamá, tranquila". Es el testimonio de doña Margarita Hernández Torres, quien a los 67 años aprendió a leer y escribir, y continuó con primaria y secundaria con el modelo educativo del INEA. Ambas madres de familia, como asesora o usuarias aportan su participación en la enseñanza y el auto-aprendizaje en beneficio de las personas de 15 años o más que conforman la población objetivo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Entre quienes enseñan y estudian, destacan miles de mujeres como ellas que están comprometidas a proporcionar y tomar los servicios de alfabetización, primaria o secundaria. En este contexto, 16 mil 487 asesoras con hijos y más de 420 mil 663 usuarias con hijos, preparan y toman los contenidos educativos del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), a fin de que las personas de 15 años y más aprendan a leer y escribir, concluyan primaria o secundaria para posteriormente sean certificadas por el INEA y, con ello, den continuidad a su proceso educativo. A través de estrategias de atención para abatir el analfabetismo; acreditar y certificar a educandos en los niveles de primaria y secundaria de la población en situación de rezago educativo, mediante un modelo educativo basado en la calidad, equidad y pertinencia, satisfaciendo sus necesidades y expectativas, apoyados en la participación interinstitucional y solidaridad social, con un enfoque de mejora continua. En el marco conmemorativo del Día de las Madres, la tradición se remonta a la Antigua Grecia. En España, se realizaba el 8 de diciembre y luego se optó por el primer domingo de mayo. Aunque su verdadero origen se desconoce, existen varias versiones de cuándo nació el festejo para las madres. En Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. En México el Día de las Madres tiene origen desde hace 96 años, cuando el periodista Rafael Alducin Bedolla, fundador del diario Excélsior, hizo una invitación el 13 de abril de 1922 a toda la gente, para que propusieran un día de festejo a las madres, instituyendo con esta convocatoria que a partir del 10 de Mayo del mismo año, esta fecha sería en la que los mexicanos celebrarían a las mamás. |