Consolidar el ciclo de uso y desecho de paneles solares, propone diputado David Martínez

Consolidar el ciclo de uso y desecho de paneles solares, propone diputado David Martínez
MAS DE CONGRESO

Propone Memo Valencia el derecho a no morir violentamente en Michoacán

Presenta Vicente Gómez iniciativa para incluir la violencia digital en la Ley de Derechos de NNA

Amplía 76 Legislatura el plazo para pagos de derechos fiscales sin recargos hasta el 31 de mayo

Adriana Campos Huirache reconoce trabajo de las y los alcaldes del PRI y se compromete apoyarlos en gestiones

Reconoce Xóchitl Ruiz labor de recolectores de basura en Apatzingán, un ejemplo de compromiso con la comunidad
  
NOV
14
2024
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. Ante el creciente del interés social por el cuidado del medio ambiente y la implementación de las eco tecnologías, es importante regular el uso y desecho de artefactos como los paneles solares, afirmó el diputado local David Martínez Gowman.

"Hay un incremento en el uso de los paneles solares porque son una energía limpia, a la vida útil de estos aparatos que contienen niquel, cadmio, aluminio, acero, cobre, lo que sea económicamente viable se puede reciclar, pero aquellos componentes que no los son, al término de su uso, se deben disponer de manera adecuada para evitar que se vuelva un problema de contaminación".

A decir del legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el México no se cuenta con un programa de reciclaje de paneles solares, sin embargo hay empresas de energía solar que ofrecen ese servicio, con las que podría coadyuvarse para crear centros especializados de reciclaje, o a través de instituciones educativas y los gobiernos locales; ejemplo de ello es que la UNAM y la empresa Solarever, están diseñando un programa de reciclaje de esos dispositivos, a fin no solo de mitigar el problema de los residuos electrónicos, sino que impulsa el desarrollo de la economía circular en el sector de la energía solar, mediante la implementación de tecnologías y diseños innovadores para la gestión de residuos.

"Con esta reforma buscamos que la disposición final sea de manera pensada, científica y que se busque el reciclaje de lo que se pueda y lo que no, sea contenido como materiales peligrosos. Ya hay empresas que los toman y reciclan lo que se pueda, pero debe haber una regulación para que sepan qué hacer con los componentes no reciclables que pueden ser dañinos", agregó.

Martínez Gowman detalló que con su propuesta se busca fomentar que la Secretaría de Medio Ambiente, entre sus atribuciones formule y fomente en la política pública del estado, el manejo sustentable y la separación de los residuos de los paneles solares como producto prioritario.

Hizo un llamado a los integrantes de la LXXVI Legislatura a analizar y avalar esta propuesta con la que se estará dando cierre al círculo de una acción encaminada al cuidado del medio ambiente que, sin la debida regulación, puede generar un daño ambiental que se contrapone con la intención inicial del uso de los calentadores solares.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México